sábado, octubre 31, 2009

Las Piedras de la Locura

La "Piedra de la Locura" ha sido siempre una nota referencial en la Historia de la Medicina, ejemplo del absurdo y la necedad, pero también un signo ingrato de la credulidad humana.

Aunque la distinción entre enfermos mentales y orgánicos proviene de tiempos muy remotos, la enfermedad mental y su tratamiento ha estado muy abandonada en el pasado, siendo muy diferentes los métodos adoptados en países donde el cristianismo dominaba y en los que no. Los médicos babilonios fomentaban tratamientos drásticos para la locura, recomendando la hoguera o que fueran enterrados vivos lo cual, lógicamente, cortaba el problema de raíz. Con posterioridad otros pueblos árabes creían que la enfermedad mental era una gracia divina, los locos eran considerados inspirados y se les llamaba "santos de Dios", por lo que construyeron asilos especiales para estos enfermos.
En Europa, durante la Edad Media, la postura más frecuente respecto a los enfermos mentales era considerarlos pecadores castigados por Dios, y a éstos se les negaba el acceso a los hospitales. A veces eran objeto de la curiosidad por lo que se les exhibía en los mercados a cambio de unas monedas. Cuando la locura del enfermo adoptaba la forma de fanatismo religioso el pueblo los consideraba ocasionalmente como si fueran santos y de esa forma los llegaba a venerar, pero si la locura era violenta llegaba a ser interpretada como una acción del demonio por los que se practicaban los consabidos exorcismos o, si éstos no funcionaban, se les encerraba en las cárceles, leproserías o albergues para pobres, donde eran habitualmente desatendidos y solían morir por inanición; también, en alguna ocasión, llegaron a ser quemados acusándolos de brujería tal y como fomentaban las ideas expresadas en el "Malleus Maleficarum" escrita por los frailes dominicos Sprenger y Kraemer, y pese a que ciertos autores, como Weyer en su libro "De Praestiggis Daemonum", defendieron que las brujas eran personas enfermas que habían perdido el control de sus emociones.
Todavía hubo personas que intentaron aplicar un tratamiento más o menos médico y muy propio de la época, como era el impregnar de celedonia un paño de lino que se colocaba en la axila izquierda del lunático. Como era de esperar, este tipo de tratamientos no solucionaron nada, así que cuando durante el medioevo comenzaron a surgir conceptos etiológicos que intentaban comprender las diversas enfermedades orgánicas, se intentó algo parecido con las mentales. Paracelso abogó por una etiología racional de la enfermedad mental en contra de la etiología espiritual dominante, aunque para él se relacionaba con una alteración propia del "spiritus vitae", por la influencia de los astros sobre éste, o por la acción del calor sobre el "humor vitae"...









Apoyándose en esa tendencia general de encontrar causas orgánicas, se difundió la creencia de que la locura era resultado de determinadas excrecencias cerebrales similares a los cálculos renales, y que debido a su crecimiento provocaba una presión en el cerebro causante de la perturbación mental, siendo a menudo imaginadas como una especie de protuberancias o tumoraciones que se evidenciaban de forma ocasional en la frente de los pacientes.

Estas ideas, que rozaban más la superstición que la simple creencia, fueron un campo abierto para todo tipo de charlatanes, que se aprovecharon de la incredulidad de las gentes del pueblo e intentaron hacer negocio.
Curanderos ambulantes e individuos de la más variada y baja calaña se ofrecían para extirpar la "piedra" a los crédulos pacientes que acudían buscando tratamiento o a las personas que eran remitidos por sus preocupados familiares.
No temían practicar una sencilla operación craneal a aquellos que se ponían en sus manos. El riesgo, como era de esperar, era mínimo pues en realidad el supuesto curandero sólo hacía una pequeña incisión con una navaja sobre la frente del paciente, que resultaba limpia en unas ocasiones o aparatosa en otras. Luego, llegado el momento oportuno y mediante un habilísimo juego de manos, escamoteaba una pequeña concreción calcárea que parecía haber salido del cráneo del enfermo, y que finalmente exhibía ante los asombrados ojos de la multitud de testigos que se había reunido a su alrededor para ver el fantástico y a la vez ladino acto quirúrgico.Hieronymus_Bosch_053
La "piedra" que se le extraía al paciente normalmente acababa engrosando la colección particular del curandero y se encontraba permanentemente expuesta, ya sobre una mesa abarrotada de botellas, cajas, navajas y trapos, o engarzada en cordeles que engalanaban su puesto ambulante. Toda una publicidad sobre su arte, habilidad y experiencia en ese tipo de tratamientos.

Esta supuesta intervención quirúrgica que se practicaba para eliminar la imaginaria "piedra de la locura" de la cabeza de una persona considerada loca o demente, fue tema de uno de los versos rederifker, titulado "La piedra oculta bajo el chichón expuesto", así como de varias pinturas flamencas del siglo XVI y que han quedado como testigos intemporales de la estulticia humana. Entre otras muchas, son de destacar especialmente las realizadas por El Bosco, Pieter Bruegel el Viejo y van Hemessen.

viernes, octubre 30, 2009

Renovado

Llevo unos meses pemsando en renovar o no el dominio y el plan de hosting. Si bien es cierto que no le dedico tanto tiempo como antes, tambien es cierto que al cambiar de trabajo y no estar 8 horas delante del ordenador me ha pasado un poco de factura.

Pero aunque no lo parezca sigo teniendo la misma ilusion que siempre en compartir y descubrir cosas nuevas. Desde que tengo el blog he conocido a gente, webs y blogs muy interesantes.

Y es por ello que quiero seguir teniendo el blog. No se lo que me depara el destino pero espero estar por aqui para contaroslo.

Saludos y gracias a todos vosotros por pasaros por aqui y hacerme este rinconcito un poco mas especial.

Nos vemos en el blog.....

jueves, octubre 29, 2009

Cita

Qué pobre memoria es aquella que sólo funciona hacia atrás!


Lewis Carroll

miércoles, octubre 21, 2009

Hipocresia

Si te contaran que una persona drogo y violo a una niña de 13 años. Que esta persona confeso el crimen y que esta en la calle por huir seguro que firmarias en todas partes para que se pudriera en la carcel y tiraran la llave.

Si te dijera que se llama Juan, Pedro o Luis el hecho sigue siendo una brutal violacion que ha quedado impune.

Si te dijera que es albañil, pintor o profesor el hecho sigue siendo que una mujer ha sufrido durante años por ver como su agresor estaba en libertad.

Pues bien, hace un mes un pais pequeño, no muy dado a meterse en problemas que todo el mundo asocia con los chocolates y el evasion de impuestos dijo BASTA.

Pues bien, ese pais arresto y metio en la carcel a ese violador. La gente deberia estar encantada de que un culpable pueda por fin tener la justicia que se merece.

Ahora es cuando empiezan los despropositos: sus compañeros de profesion, varios paises e incluso alguna que otra cadena de Tv piden su liberacion!!!

Pero es que nos hemos vuelto locos o que?

En fin, esperemos que todo acabe bien y el violador siga pudriendose en la carcel.

Saludos

domingo, octubre 18, 2009

Original o Copia?

Todos nos hacemos esa pregunta muchas veces: Es mejor siempre la version original o preferimos una copia donde se resaltan mejor los atributos?


Yo casi siempre he sido partidiario de los retoques. Creo que si los nuevos adelantos pueden dar mas efectos a las peliculas, series o videojuegos pues mejor. Solo hay un caso que me quedo con el original y son las peliculas de Star Wars, nunca me han gustado todos esos retoques que el señor Lucas ha ido metiendo en las peliculas originales a golpe de ordenador.


Pero claro viendo estas dos fotos, tengo mis dudas......


Vosotros con cual os quedais: Original o copia?


Saludos


Original


leia


Copia


leia-1

jueves, octubre 15, 2009

Las funciones de Propp

Vladímir Yákovlevich Propp, (San Petersburgo; 29 de abril de 1895 - Leningrado; 22 de agosto de 1970) fue un erudito ruso dedicado al análisis de los componentes básicos de los cuentos populares rusos para identificar sus elementos narrativos irreducibles más simples.

Su Morfología del cuento  fue publicada en ruso en 1928; aunque influyó a Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes, fue prácticamente ignorada en Occidente hasta que fue traducida al inglés en los años 1950.

Analizó los cuentos populares hasta que encontró una serie de puntos recurrentes que creaban una estructura constante en todas estas narraciones. Es lo que se conoce como "las funciones de Propp".

La teoría de Propp se basa en un análisis estructural de la morfología de los cuentos, donde parte del corpus para llegar a la clasificación. Critica las clasificaciones anteriores a su estudio; propone por su parte, en la clasificacion que obtiene del análisis de mas o menos 100 cuentos una serie de elementos constantes, estos son, las funciones de los personajes.

Las funciones de Propp


Son una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares. Aunque no todos ellos aparecen en todos los cuentos, su función básica a menudo permanece y el orden es prácticamente siempre el mismo.

A saber:

  • 01) Alejamiento. Uno de los miembros de la familia se aleja.

  • 02) Prohibición. Recae una prohibición sobre el héroe.

  • 03) Transgresión. La prohibición es transgredida.

  • 04) Conocimiento. El antagonista entra en contacto con el héroe.

  • 05) Información. El antagonista recibe información sobre la víctima.

  • 06) Engaño. El antagonista engaña al héroe para apoderarse de él o de sus bienes.

  • 07) Complicidad. La víctima es engañada y ayuda así a su agresor a su pesar.

  • 08) Fechoría. El antagonista causa algún perjuicio a uno de los miembros de la familia.

  • 09) Mediación. La fechoría es hecha pública, se le formula al héroe una petición u orden, se le permite o se le obliga a marchar.

  • 10) Aceptación. El héroe decide partir.

  • 11) Partida. El héroe se marcha.

  • 12) Prueba. El donante somete al héroe a una prueba que le prepara para la recepción de una ayuda mágica.

  • 13) Reacción del héroe. El héroe supera o falla la prueba.

  • 14) Regalo. El héroe recibe un objeto mágico.

  • 15) Viaje. El héroe es conducido a otro reino, donde se halla el objeto de su búsqueda.

  • 16) Lucha. El héroe y su antagonista se enfrentan en combate directo.

  • 17) Marca. El héroe queda marcado.

  • 18) Victoria. El héroe derrota al antagonista.

  • 19) Enmienda. La fechoría inicial es reparada.

  • 20) Regreso. El héroe vuelve a casa.

  • 21) Persecución. El héroe es perseguido.

  • 22) Socorro. El héroe es auxiliado.

  • 23) Regreso de incógnito. El héroe regresa, a su casa o a otro reino, sin ser reconocido.

  • 24) Fingimiento. Un falso héroe reivindica los logros que no le corresponden.

  • 25) Tarea difícil. Se propone al héroe una difícil misión.

  • 26) Cumplimiento. El héroe lleva a cabo la difícil misión.

  • 27) Reconocimiento. El héroe es reconocido

  • 28) Desenmascaramiento. El falso queda en evidencia.

  • 29) Transfiguración. El héroe recibe una nueva apariencia.

  • 30) Castigo. El antagonista es castigado.

  • 31) Boda. El héroe se casa y asciende al trono.

domingo, octubre 11, 2009

Kate Ryan - Désenchantée

httpv://www.youtube.com/watch?v=pYj5CU3cVLY

viernes, octubre 09, 2009

David, frente a la historia y sin honda

Pocas gestas individuales han inspirado el coraje personal y político como aquella bíblica del I Libro de Samuel, posiblemente la primera referencia escrita al triunfo de la inteligencia sobre el músculo, la destreza sobre la fuerza bruta, el pensamiento veloz sobre el único de la espada. Desde entonces, y durante tres milenios, un aliento de rebelión ha soplado para el pequeño, el apacible y el justo. Tirar con honda llega hasta hoy como expresión de acierto y el hito celebra aún el hecho contra natura del fuerte vencido por el débil.

Si no, desde luego, de un poder inspirador reconocido por la historiografía política, sí cabrían dudas del legendario episodio de su victoria sobre Goliat de Gad, el formidable filisteo, en quien se ha estudiado una acromegalia y visión deformada, ambas posible fruto de un adenoma pituitario y, en su caso, cooperantes al éxito de David. Historiadores de la Universidad de Maguncia afirman no encontrar prueba de que el rey David fuera el célebre pastorcillo valiente, de cuya bíblica victoria nació una estirpe y, más aún, hace 2004 años, «en la ciudad de David», un niño y un hecho que iba a cambiar la historia, que cabe mencionar que hay una estrella de Belén y una estrella de David.

Las fechas no cuadran

¿Quién era, pues, el rey David, el hijo de Jessé de Judea, ungido por Samuel y santificado luego por la hagiografía hebrea?, se pregunta Ralf Peter Märtin en el ensayo que publica en enero el «National Geographic Deutschland». Las fechas no cuadran, y alguna como la batalla del valle de Elah, la toma de Jerusalén a los jebusitas, la construcción del templo o la relación de David con el rey Saúl muestran incongruencias.

Un investigador alemán ha seguido las huellas del héroe bíblico, y los hitos del pastor contemporáneo de Aquiles y los del monarca israelita se entrecruzan con el diálogo divino y el destino de Israel, pero no llegan siempre o del todo a encontrarse. Wolfgang Zwickel, un historiador de Maguncia experto en el Antiguo Testamento no termina de encontrar al propio Goliat (árabe: Jálát), el «campeón» que medía seis codos y un palmo (1. Sam. 17,4); esto es, tres metros. Y, en todo caso, desde el propio Libro de los Reyes, que, como otros pasajes, parece entreverar dos versiones y anotaciones posteriores, ya existían dudas expertas de si realmente lo mató David o Elhanan, también belemita, hijo de Jaare-oregim, como dice el segundo libro de Samuel.

No es la primera vez que los historiadores se ven confundidos ante David. Pese a exhaustivas búsquedas arqueológicas nunca se ha encontrado traza alguna del apoteósico reinado; David no se estableció en el propio Jerusalén y el templo se construyó después. Pero Zwickel alberga dudas sobre el mismísimo episodio del combate. Para unos historiadores, David habría sido un jerarca fuerte e inmisericorde, para otros no más que un jefe tribal de un estado poco significante.

Es harto probable que quienes antes y después escribieron el pasaje en el libro de los profetas anteriores hayan centrado y resumido en David episodios diferenciados, sucedidos a distinta persona y a lo largo de cuando menos un siglo. Los versículos 32 y 55 del capítulo 17 del primer Samuel dan prueba del cruce: el rey Saúl conoce al primero y desconoce al segundo David; en otro pasaje es el pastorcillo que toma cinco cantos del río, pero luego un guerrero que se «retira a su tienda» tras descabezar a Goliat y mientras los israelitas persiguen a los filisteos hasta Gad.

Está también, como ha hecho ver Jonathan Kirsch en «King David: the real life of the man who ruled Israel», el pequeño músico que suaviza con su lira los males de espíritu de Saúl, el que defiende a sus ovejas del oso y el león con sus manos desnudas, el que despierta la envidia y la ira de Saúl, el amado por el hijo de éste, Jonatán, el exiliado entre los filisteos, el que toma la fortaleza de Sión y reina en Hebrón. Y, por supuesto, el ungido con aceite por Samuel, en uno de los libros más políticos, pues abandona la tradición antimonárquica aunando en David al querido tanto por Dios como por el pueblo.

Símbolo de la historia judía

El director del Instituto Arqueológico de la Universidad de Tel Aviv ve ante todo en David un símbolo de la historia judía. Como tal, reconoce Israel Finkelstein, los sabios que transcribieron la Biblia habrían circunscrito a su persona varios procesos de edificación del estado israelita, que sin embargo se habrían prolongado en el tiempo.

Evolución no infrecuente en el proceso de mitificación, lo cierto es que, en tiempos de la ocupación romana, el mito ya es tangible: a José de Nazareth de Galilea se lo presenta como un extranjero, «de la casa y linaje de David», como tal requerido de bajar a inscribirse en la ciudad de éste, Belén de Judea.

Y no cabe duda de que lo que sucediera hizo de David uno de los símbolos más poderosos de la Biblia, del destino israelí y el imaginario político, sólo tal vez suplantado pasajeramente por Espartaco entre la revolución obrera de entreguerras y en un período de creciente antisionismo. La documentación completa sobre el estudio aparece en el presente número de «National Geographic Deutschland», elaborada por Sisse Brimberg y Cotton Coulson.

Fuente

domingo, octubre 04, 2009

Wet

Wet-1

sábado, octubre 03, 2009

Las 10 razones del 'no' a Madrid

Sólo una hora duró la ilusión en Madrid, el tiempo para la última votación, que confirmó el trasvase de votos de Chicago a Rio de Janeiro. La candidatura española dio la sorpresa al liderar la primera votación y llegar a la final, pero ahí se vio perjudicada por diversos motivos, entre los que destacan la rotación de continentes y la ausencia del tradicional apoyo latino, que se decantó por su rival.

* 1.- Perfil bajo de las estrellas.
Raúl completó una notable presentación en Copenhague, pero las dos principales figuras del deporte español lo vieron desde la distancia. La sombra de Rafa Nadal, que arranca el miércoles en el torneo de Shanghai y Pau Gasol, con descanso obligado de los Lakers, flotó en el ambiente. Ambos podían haber dado un impulso decisivo a la candidatura.
* 2.- Rotación de continentes.
La ley no escrita de que dos Juegos no se pueden celebrar en el mismo continente de forma consecutiva lleva vigente desde Helsinki 1952. Tras la decepción de 2012, Madrid decidió apostar de nuevo a pesar de contar con este lastre. París, también derrotada hace cuatro años, decidió aguardar su turno hasta 2020. Quizá acertó de lleno.
* 3.- Líderes políticos.
La innegable influencia geopolítica de Obama o el pujante carisma de Lula contrastaban con el papel secundario a nivel internacional de Zapatero. El presidente del Gobierno, siempre optimista, no dio el suficiente empaque a la candidatura y apenas utilizó el inglés o el francés para dirigirse a los miembros del CIO.
* 4.- Falta de peso en el COI.
España era el único de los cuatro candidatos con sólo un votante en la Asamblea. El resto tenía dos, una diferencia mínima, pero también simbólica. Además, la presencia de Rio dividió el voto latino, que contaban con 13 representantes, decisivo como se demostró en el momento decisivo.
* 5.- Confusión en el dopaje.
Lo avisaron tras la presentación en mayo y reincidió en Copenhague el sueco Arne Ljungqvist, presidente de la Comisión Médica del COI. El dopaje siempre flotó en el ambiente y el Gobierno tuvo que actuar a contrarreloj y ampliar el horario de seguimiento a los atletas acorde con la AMA en un Decreto Ley del 20 de septiembre que se ha mostrado insuciente.
* 6.- Entramado administrativo.
A pesar de que la financiación pública rayaba a gran altura, los problemas entre las diversas administraciones lastraron el proyecto. Así lo advirtió el informe del 2 de septiembre y los tres estratos del dinero público (local, regional y nacional) suscitaron demasiadas dudas en comparación con Rio.
* 7.- La presentación de mayo.
Se dijo que sólo era un sello, que no había problema por no alcanzar la calificación "muy alta calidad" en la presentación, pero el último puesto en el penúltimo examen hizo nadar a contracorriente en la recta final. Algo se mejoró en Copenhague, pero las críticas también se extendieron por un vídeo que ya se había enseñado demasiadas veces.
* 8.- Los últimos en salir de la crisis.
Fue un pésimo augurio, pero el FMI ofreció un pronóstico sombrío sólo horas antes del momento clave, al asegurar que España será el último gran país en salir de la crisis mundial. Los datos del PIB y el paro y la salida de la recesión no invitaban a nada bueno. Rio supo explotar la pujanza brasileña, una de las economías emergentes junto a India, Rusia y china.
* 9.- Eventos deportivos a la baja.
La apuesta de 2012 se tradujo en citas organizativas de primer orden (Eurobasket y Mundiales de judo, ciclismo o gimnasia), un listón demasiado alto. El pulso se mantuvo a duras penas por la llegada del Masters 1.000 al Madrid Arena o la final de la Champions. Rio, por ejemplo, supo explotar este factor, negativo en un primer vistazo. Dos años depués del Mundial de Fútbol tendrá Juegos.
* 10.- Barcelona, demasiado cerca.
El éxito de 1992 resultó apabullante, pero Madrid habría necesitado un plazo mayor para dejar su sello y desmarcarse de ese grato recuerdo. De hecho, ningún país salvo EEUU ha conseguido organizar dos Juegos en un plazo menor, los 12 años que separaron las citas entre Los Angeles y Atlanta.

Fuente

viernes, octubre 02, 2009

Madrid 2016

No ha podido ser. Yo desde la mañana ya sabia que iba a quedar Rio como ganadora pero desde media tarde me ha entrado un gusanillo que no he podido resistir hasta la decision final.

Me alegro que Chicago fuera la primera eliminada. Se creen que por ir Obama lo tenian chupado y por esas no paso.

Luego pensaba que la eliminada seria Madrid y la final seria Rio - Tokyo pero al eliminar a la ciudad asiatica lo vi todo claro: los posibles votos que nos hubieran hecho ganar iban a ser los de LatinoAmerica y con la final Rio - Madrid iban a ir a parar a la primera ciudad.

En fin, yo creo que Madrid deberia pasar de los Juegos del 2020 (la rotacion continental es clave aunque no lo quieran reconocer) y volver a intentarlo en el 2024.

Saludos